Día de Internet Segura: Infancias, seguridad y privacidad en internet

🌎🔐 Hoy es el Día Internacional de Internet Segura, al igual que todos los segundos martes de febrero desde 2004, y el lema de este año es «Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros». A través de esta fecha se hace un llamado a todas las partes interesadas a unirse para hacer de internet un lugar más seguro y mejor para todos, y especialmente para niños, niñas y adolescentes ❗️

Lo que se busca, en principio, es concientizar sobre el «uso responsable, respetuoso, crítico y creativo» de la tecnología. Sobre esto, es también fundamental poner el foco también en qué tipo de tecnología de piensa, se diseña y se desarrolla, y no sólo en lo que pasa del lado de las personas que la usan.

Como bien dice Beatriz Busaniche, presidenta de Fundación Vía Libre, en esta nota: «Internet no fue diseñada para preservar la privacidad ni la seguridad de la información». ¿Por qué? Porque la lógica de su estructura era para la circulación de información de la manera más libre posible. Por otro lado, la lógica comercial de la economía de la atención y del valor de los datos personales, puso en el último lugar a la protección de la privacidad de las personas.

🟣 Sobre estos temas, comparto dos entrevistas/charlas que di en diciembre y los correos 2 y 4 de #DDHHyTecno, subidos a mi web:

🗣 Charla sobre infancias, tecnologías y privacidad, con la Lic. en Psicología, Rocío Martínez, de Crianza Puro Alma.
🗣 Entrevista sobre infancias, pantallas, privacidad y grooming, con la abogada Florencia Maugeri, especialista en delitos informáticos.
💌 DDHHyTecno 2️⃣ – ¿Cambiaste tu contraseña hoy? Seguridad informática
💌 DDHHyTecno 4️⃣ – Creciendo entre pantallas y likes. Infancias, adolescencias y privacidad

La seguridad y la privacidad en internet no son problemáticas individuales, sino sociales, por lo que se requiere de políticas públicas y regulación, además de una sociedad despierta y consciente que respete los derechos de otros/as/es, así como exija el respeto de sus derechos.

🔥 Como bonus, comparto este informe sobre «(Pseudo)Anonimización de datos: Técnicas avanzadas», que compartió hoy Marcela Pallero. en Twitter.