14/5 – Foro: Libre acceso a la Cultura a través de Internet
Lunes 14 de mayo a las 18 hs. Anexo de la Cámara de Diputados (Riobamba 25, Sala 1, 2º piso). Se debatirá en un foro en Diputados la iniciativa de Proyecto Sur «Libre acceso a la cultura en el espacio público de Internet«.
Especialistas, productores y activistas de la cultura libre debatirán el proyecto de modificación de la ley de propiedad intelectual,
presentado por Proyecto Sur, para garantizar el acceso libre a la cultura a través de Internet. El encuentro se realizará
el lunes 14 de mayo a las 18 hs en la Sala 1 del Anexo de la Cámara de Diputados.
En la mesa de debate estarán el diputado nacional Fernando Pino Solanas y el legislador por la ciudad de Buenos
Aires Julio Raffo, ambos de Proyecto Sur, y los especialistas Beatriz Busaniche (secretaria de la Fundación Vía Libre y titular de cátedra del Seminario Copyright/Copyleft de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA), Valentina Delich (Directora Académica de la Maestría en Propiedad Intelectual en FLACSO-Argentina) y Martín Becerra (profesor de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del CONICET).
La coordinación estará a cargo de Irina Sternik (periodista especializada en tecnología y cultura, conductora del programa Tecno 23 por canal CN23).
El proyecto prevé que no
será acto ilícito el bajar de la red material cultural para
su uso individual con la finalidad de instruirse, educarse, informarse,
entretenerse, o emocionarse, y tampoco será punible el facilitar este
acceso cuando se ofrezca gratuitamente.
La
propuesta de modificar en ese aspecto la ley 11.723 se produce en
momentos en que han sido llevados a la justicia sitios que facilitan el
acceso online a este tipo de materiales.
Raffo, redactor de la
propuesta de Proyecto Sur, la fundamenta en tanto se
hace imprescindible armonizar y delimitar el alcance del derecho
constitucional del autor frente a los derechos, también
constitucionales, aunque de reconocimiento más
reciente y en beneficio de todos, de acceder al uso de los bienes culturales, entre los cuales las obras autorales ocupan un lugar relevante.
En ese orden, cita el artículo Nº 27 de
la Declaración Universal de los Derechos
Humanos que establece que “toda persona tiene derecho a tomar parte
libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a
participar en el progreso científico y en los beneficios que de él
resulten”. También recurre a la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, ya que considera que ambas disposiciones son complementarias de los derechos y garantías que reconoce nuestra Constitución
(Artículo 75 inc. Nº 22 de la Constitución Nacional). Entre los antecedentes que fundamentan su propuesta, destaca también el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Carta Cultural Iberoamericana.
Se debe concurrir con documento que acredite identidad.