El Gobierno de Irán corta el acceso a internet

⚠️ InternetForIran (en este link, más información de la ONG NetBlocks).

Irán se suma a la ola de movilizaciones globales (Chile, París (Francia), Hong Kong, Bolivia, Líbano son los otros puntos del mundo). «Los sociólogos dicen que son un reflejo del malestar global de las clases medias ya sea con las condiciones económicas o la propia democracia», según dicen en el newsletter GPS AM de RedAcción (aunque no cita fuente 🙄 así que no sé bien qué sociólogos dicen eso).

Como indica AP NEWS, «se desconocía la escala real de las protestas, que comenzaron poco después de que entrara en vigencia un aumento del 50% en los precios de la gasolina (o nafta), ya que Teherán cortó el acceso a internet durante el fin de semana, impidiendo a los iraníes compartir videos e información con el mundo exterior.»

En Wired se preguntaron «¿cómo un país como Irán desconecta el acceso a Internet a una población de más de 80 millones?«.

«El proceso para bloquear la conectividad a Internet de todo un país depende de la configuración. Los lugares como Etiopía que tienen una proliferación de Internet relativamente limitada generalmente tienen un solo proveedor de servicios de Internet controlado por el gobierno, tal vez junto con algunos ISP privados más pequeños. Pero todos generalmente obtienen acceso desde un único cable submarino o nodo de red internacional, creando puntos de estrangulamiento aguas arriba que los funcionarios pueden usar para bloquear esencialmente la conectividad de un país en su origen.

Sin embargo, cuanto más extensa y diversa es la infraestructura de un país, más se involucra el proceso de apagón digital. Alp Toker, director del grupo de seguimiento de conectividad no partidista NetBlocks, dice que las autoridades iraníes tardaron aproximadamente 24 horas en bloquear por completo el tráfico entrante y saliente de la nación, dejándolo en aproximadamente 5 a 7 por ciento de los niveles de conectividad típicos. Los principales políticos, como el líder supremo del país, Seyed Ali Khamenei, todavía han estado usando Twitter y otras plataformas públicas.»

Este breve fragmento no le hace justicia al artículo completo, así que se los recomiendo mucho!

👇 Comparto algunos tuits para sumar contexto, en un intento de amplificar algunas voces que gritan por ayuda.

#IranProtest

#Internet4Iran
#InternetForIran 👊