18/05 – Taller de Activismo: Introducción al Copyleft y la Cultura Libre

El próximo 18 de mayo se celebra mundialmente el Día de la Cultura Libre.
En honor a esta ocasión, Fundación Via Libre invita al  Primer Taller de Activismo: Introducción al Copyleft y la Cultura Libre.
Cuándo: Sábado 18 de mayo de 10 a 15 horas.
Dónde: Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.Santiago del Estero 1029, Aula 6 (Planta Baja).

Los avances en relación a la propiedad intelectual, en especial los temas de copyright y derechos conexos, las iniciativas tendientes a controlar Internet con diversas justificaciones, así como otros impactos sociales del uso de nuevas tecnologí as, aparecen en la agenda de los nuevos movimientos sociales asociados a Internet.

Este sábado 18 de mayo se celebra una vez más el Día Mundial de la Cultura Libre, por lo que este seminario se propone como una actividad articulada en la celebración de esa jornada a nivel mundial.

En este contexto, este primer taller de activismo tiene como objetivos:

  1. Explicar el origen del movimiento Copyleft, el Software Libre y los sistemas de licenciamiento libres en el marco de sistema vigente de copyright.
  2. Debatir la articulación de los actores del campo en tanto movimientos sociale.
  3. Promover la discusión sobre los temas clave vinculados al control y las regulaciones de Internet.

Programa de trabajo / Ejes temáticos

  1. El sistema vigente de copyright y derechos de autor. La convención de Berna, la OMPI, la OMC, los Acuerdos sobre Aspectos de Propiedad Intelectual aplicados al comercio. La ley Argentina y la inclusión de la cláusula de propiedad intelectual en la Constitución Nacional.
  2. La definición de Software y su incorporación en el marco legal del Copyright. El Software Libre y el surgimiento del proyecto GNU. La cláusula copyleft. El movimiento social de Software Libre, su forma de organización.
  3. Las licencias libres más allá del software. Creative Commons, el dominio público.
  4. La protección de la propiedad intelectual en el entorno digital: control de contenidos, medidas técnicas de protección, monitoreo, vigilancia, propuestas regulatorias conocidas hasta el momento: HADOPI en Francia, Sinde en España, SOPA y PIPA en EEUU. Tratados Internacionales de Comercio (ADPIC+, TPP).
  5. El panorama desde Argentina.

Docente a cargo: Beatriz Busaniche en coordinación con integrantes de Fundación Vía Libre.
  Organizan: Fundación Vía Libre, Creative Commons Argentina y «Seminario Copyright / Copyleft. Debates sobre la cultura libre y el acceso al conocimiento en la era digital.»
  Asistencia libre y gratuita. Por razones logísticas, se ruega completar el formulario de inscripción previa.